viernes, 17 de junio de 2011

internet

Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW, o "la Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.
Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia -telefonía (VoIP), televisión (IPTV)-, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea.
El género de la palabra Internet es ambiguo, según el Diccionario de la Real Academia Española.[3

inteligencia de programacion

Se denomina inteligencia artificial (IA) a la rama de las ciencias de la Computación[1] [2] [3] dedicada al desarrollo de agentes racionales no vivos.
Para explicar la definición anterior, entiéndase a un agente como cualquier cosa capaz de percibir su entorno (recibir entradas), procesar tales percepciones y actuar en su entorno (proporcionar salidas), y entiéndase a la racionalidad como una capacidad humana que permite pensar, evaluar y actuar conforme a ciertos principios de optimidad y consistencia , para satisfacer algún objetivo o finalidad. De acuerdo al concepto previo, racionalidad es más general y por ello más adecuado que inteligencia para definir la naturaleza del objetivo de esta disciplina.
Por lo tanto, y de manera más específica la inteligencia artificial es la disciplina que se encarga de construir procesos que al ser ejecutados sobre una arquitectura física producen acciones o resultados que maximizan una medida de rendimiento determinada, basándose en la secuencia de entradas percibidas y en el conocimiento almacenado en tal arquitectura.
Existen distintos tipos de conocimiento y medios de representación del conocimiento, el cual puede ser cargado en el agente por su diseñador o puede ser aprendido por el mismo agente utilizando técnicas de aprendizaje.
También se distinguen varios tipos de procesos válidos para obtener resultados racionales, que determinan el tipo de agente inteligente. De más simples a más complejos, los cinco principales tipos de procesos son:
  • Ejecución de una respuesta predeterminada por cada entrada (análogas a actos reflejos en seres vivos).
  • Búsqueda del estado requerido en el conjunto de los estados producidos por las acciones posibles.
  • Algoritmos genéticos (análogo al proceso de evolución de las cadenas de ADN).
  • Redes neuronales artificiales (análogo al funcionamiento físico del cerebro de animales y humanos).
  • Razonamiento mediante una lógica formal (análogo al pensamiento abstracto humano).
También existen distintos tipos de percepciones y acciones, pueden ser obtenidas y producidas, respectivamente por sensores físicos y sensores mecánicos en máquinas, pulsos eléctricos u ópticos en computadoras, tanto como por entradas y salidas de bits de un software y su entorno software.
Varios ejemplos se encuentran en el área de control de sistemas, planificación automática, la habilidad de responder a diagnósticos y a consultas de los consumidores, reconocimiento de escritura, reconocimiento del habla y reconocimiento de patrones. Los sistemas de IA actualmente son parte de la rutina en campos como economía, medicina, ingeniería y la milicia, y se ha usado en gran variedad de aplicaciones de software, juegos de estrategia como ajedrez de computador y otros videojuegos

lenguajes de programacion

Un lenguaje de programación es un idioma artificial diseñado para expresar computaciones que pueden ser llevadas a cabo por máquinas como las computadoras. Pueden usarse para crear programas que controlen el comportamiento físico y lógico de una máquina, para expresar algoritmos con precisión, o como modo de comunicación humana.[1] Está formado por un conjunto de símbolos y reglas sintácticas y semánticas que definen su estructura y el significado de sus elementos y expresiones. Al proceso por el cual se escribe, se prueba, se depura, se compila y se mantiene el código fuente de un programa informático se le llama programación.
También la palabra programación se define como el proceso de creación de un programa de computadora, mediante la aplicación de procedimientos lógicos, a través de los siguientes pasos:
  • El desarrollo lógico del programa para resolver un problema en particular.
  • Escritura de la lógica del programa empleando un lenguaje de programación específico (codificación del programa).
  • Ensamblaje o compilación del programa hasta convertirlo en lenguaje de máquina.
  • Prueba y depuración del programa.
  • Desarrollo de la documentación.
Existe un error común que trata por sinónimos los términos 'lenguaje de programación' y 'lenguaje informático'. Los lenguajes informáticos engloban a los lenguajes de programación y a otros más, como por ejemplo HTML (lenguaje para el marcado de páginas web que no es propiamente un lenguaje de programación, sino un conjunto de instrucciones que permiten diseñar el contenido de los documentos).
Permite especificar de manera precisa sobre qué datos debe operar una computadora, cómo deben ser almacenados o transmitidos y qué acciones debe tomar bajo una variada gama de circunstancias. Todo esto, a través de un lenguaje que intenta estar relativamente próximo al lenguaje humano o natural. Una característica relevante de los lenguajes de programación es precisamente que más de un programador pueda usar un conjunto común de instrucciones que sean comprendidas entre ellos para realizar la construcción de un programa de forma colaborativa.

video sobre la computadora

tipos de software

La clasificación básica es: software de sistema y software de aplicación.
El software de sistema es el software básico o sistema operativo. Es un conjunto de programas cuyo objeto es facilitar el uso del computador (aísla de la complejidad de cada dispositivo, y presenta al exterior un modelo común de sistema de manejo para todos los dispositivos) y conseguir que se use eficientemente (ejemplo: realizar operaciones mientras se ejecuta un programa). Administra y asigna los recursos del sistema (hard-ware).
Por otro lado, el software de aplicación son los programas que controlan y optimización la operación de la máquina, establecen una relación básica y fundamental entre el usuario y el computador, hacen que el usuario pueda usar en forma cómoda y amigable complejos sistemas hardware, realizan funciones que para el usuario serían engorrosas o incluso imposibles, y actúan como intermediario entre el usuario y el hardware.
Son escritos / modificados por programadores de sistemas que han de tener profundos conocimientos acerca de cómo trabaja realmente la máquina. Se proporciona normalmente como parte integrante de la máquina por el proveedor.






software

Se conoce como software[1] al equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora digital; comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos, que son llamados hardware.
Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas; tales como el procesador de texto, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el software de sistema, tal como el sistema operativo, que, básicamente, permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz para el usuario.

hardware

Hardware (pronunciación AFI: /ˈhɑːdˌwɛə/ ó /ˈhɑɹdˌwɛɚ/) corresponde a todas las partes tangibles de una computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos;[1] sus cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente, el soporte lógico es intangible y es llamado software. El término es propio del idioma inglés (literalmente traducido: partes duras), su traducción al español no tiene un significado acorde, por tal motivo se la ha adoptado tal cual es y suena; la Real Academia Española lo define como «Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora».[2] El término, aunque es lo más común, no solamente se aplica a una computadora tal como se la conoce, ya que, por ejemplo, un robot, un teléfono móvil, una cámara fotográfica o un reproductor multimedia también poseen hardware (y software).[3] [4]
El término hardware tampoco correspondería a un sinónimo exacto de «componentes informáticos», ya que esta última definición se suele limitar exclusivamente a las piezas y elementos internos, independientemente de los periféricos.
La historia del hardware del computador se puede clasificar en cuatro generaciones, cada una caracterizada por un cambio tecnológico de importancia. Este hardware se puede clasificar en: básico, el estrictamente necesario para el funcionamiento normal del equipo; y complementario, el que realiza funciones específicas.
Un sistema informático se compone de una unidad central de procesamiento (CPU), encargada de procesar los datos, uno o varios periféricos de entrada, los que permiten el ingreso de la información y uno o varios periféricos de salida, los que posibilitan dar salida (normalmente en forma visual o auditiva) a los datos procesados.

partes del computador

1º. Nos encontramos con la Master Board, se le conoce también como placa o tarjeta madre. Es una parte de la computadora y es la mayor de las tarjetas electrónicas que podemos entrar dentro del gabinete de la computadora y en la que van montados el procesador, la memoria RAM, las tarjetas de video, las tarjetas que controlan diferentes periféricos, estas tarjetas que actualmente pueden ser del tipo PCI o las más modernas del tipo PCI Express, que son muchísimo mas rápidas.
Esta placa madre tiene salidas para conexiones de impresoras, cámaras fotográficas, etc. que pueden ser del tipo puerto serial, paralelo, o los más usados del tipo USB o FireWire ( IEEE 1394). Normalmente se usa la conexión FireWire para enchufar a la computara de cámaras o videocámaras digitales por su gran velocidad en este tipo de transmisión de datos, fue inventado por Apple Computer a mediados de los años 90. Mientras que el USB (del inglés Bus de Serie Universal) esta mucho más extendido para todo tipo de conexiones y todas las placas madre trae más de uno, en cambio FireWire pueden no traer. El USB se usa actualmente muchísimo más que el FireWire en su velocidad más alta, excepto en lo referente a las cámaras o videocámaras digitales donde se sigue usando el FireWire.
Todo este tipo de conexiones de salida y entrada de datos se conoce con el nombre de puertos, que son partes de la computadora. Así la placa madre también tiene conexiones o puertos para conectar el teclado, el ratón o mouse, y algunas disponen de conectores para el monitor, que por lo general va conectado al terminal que trae la propia tarjeta gráfica.
2º. Otra parte de la computadora muy importante es la CPU (Unidad Central de Proceso). Es el procesador de la computadora que se encarga de interpretar y ejecutar todas las instrucciones, esta formado por varios circuitos electrónicos microscópicos que forman lo que se conoce como microchips fabricado en un trozo de silicio que contienen millones de circuitos electrónicos. La principal función de la CPU es gestionar toda la información que pasa por la computadora. Actualmente los microchips mas conocidos son los que fabrica Intel, AMD o los de Apple, entre otros.
3º. La BIOS (del inglés Sistema Básico de Entrada y Salida de la Computadora), esta parte de la computadora es la que permite establecer conexión entre todos los periféricos de entrada y salida, como por ejemplo el poder leer un CD, DVD o reconocer un nuevo Disco Duro que le instalemos a nuestra computadora. En definitiva la BIOS es la que se comunica con todos y cada uno de los elementos que conectemos a la computadora.
4º.La Memoria RAM (Random Acces Memory o memoria de acceso aleatorio). Esta parte de la computadora es la memoria de trabajo de la computadora porque cuando esta en funcionamiento en ella es donde se guarda la información, los datos que se están procesando de las distintas aplicaciones, toda esta información desaparece si la computadora se apaga por cualquier razón.
5º. Otra de las partes de la computadora que podemos encontrar dentro del gabinete o torre de la computadora es el Disco Duro. En este dispositivo es donde se almacena la información, el sistema operativo (Por ejemplo el Windows, o el Linux, etc.), los diferentes programas como: procesadores de texto (Word), hojas de cálculo (Excel), y los archivos que creamos y guardamos con estos programas. También se puede guardar esta información en disquetes, discos compactos “CD”, o en otras unidades como discos duros externos, cintas magnéticas, etc.
Ahora veremos las partes de la computadora externamente:
1º. La parte mas importe es la Torre o Gabinete que contiene la CPU, que ya hemos visto con todos sus componentes.
2º. Otra parte de la computadora es el Monitor o Pantalla, en ella es donde podemos ver el resultado de la información que la computadora nos muestra. Esta parte de la computadora es un periférico de salida de información, otro periférico de salida de información importante es la impresora.
Actualmente podemos elegir entre muchísimo tipos y tamaños de monitores. Están los conocidos como CRT(Tubo de Rayos Catódicos) son mucho más baratos y más extendido su uso, los TFT (Thin Flim Transistor o Transistor de Película Fina), han bajado su precio pero siguen siendo un poco más caros que los monitores de CRT, los monitores de TFT se les denomina monitores planos. En la actualidad su uso es muy común por varias razones: consumen menos energía, dañan menos la vista, y ocupan menor espacio. El tamaño de los monitores actuales va desde las 15 a 23 o más pulgadas.
Otra característica importante de esta parte de la computadora, el monitor, es la resolución. La resolución de un monitor se mide por píxel, es la unidad más pequeña en la que se divide una imagen digital. Así, podemos definir a la resolución de un monitor en la cantidad de píxeles que forman el ancho y alto de la pantalla del monitor. Cuanto mayor sea esta mayor será la resolución y mejor calidad tendrá la imagen que veamos en el monitor. Hace unos años la mejor resolución de un monitor era de 800 píxeles horizontalmente y 600 verticalmente. En la actualidad se han superado estas cifras con creces y es muy fácil encontrar monitores con resoluciones de 1280 x 1024 píxeles.
3º. El teclado y el ratón son otra parte de la computadora, son periféricos de entrada de información que junto con el scanner son los más importantes periféricos de entrada de información en una computadora.
Otro aspecto importante en cualquier computadora actual es la conexión a Internet, hace unos años la conexión se establecía a través de un moden, pero actualmente esta en desuso porque la conexión que se establecía con el era lenta, con facilidad nos podía desconectar, los archivos que podríamos mover eran pequeños y de baja calidad. Mientras que ahora la mayoría de los usuarios de Internet se conectan con adsl o más conocida como banda ancha. Este tipo de conexión mueve un volumen de datos mayor que con el moden se establece con un Router que se conecta a la red telefónica permitiendo navegar a varias computadoras a la vez.
Para poder conectarnos a Internet con un Router necesitamos que nuestra computadora tenga una tarjeta de red, y estas ya vienen integradas en la placa madre, por lo que no vamos a tener ningún problema.
En el aspecto externo podríamos seguir enumerando más componentes de la computadora pero no serían tan fundamentales en el funcionamiento de la computadora como los que hemos mencionado anteriormente. Con el presente artículo se trata de resumir de forma clara y sencilla las partes de la computadora, las fundamentales para su funcionamiento.

historia de la computacion

Uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar fue el ábaco, cuya historia se remonta a las antiguas civilizaciones griega y romana. Este dispositivo es muy sencillo, consta de cuentas ensartadas en varillas que a su vez están montadas en un marco rectangular. Al desplazar las cuentas sobre varillas, sus posiciones representan valores almacenados, y es mediante dichas posiciones que este representa y almacena datos. A este dispositivo no se le puede llamar computadora por carecer del elemento fundamental llamado programa.
Otro de los inventos mecánicos fue la Pascalina inventada por Blaise Pascal (1623 - 1662) de Francia y la de Gottfried Wilhelm von Leibniz (1646 - 1716) de Alemania. Con estas máquinas, los datos se representaban mediante las posiciones de los engranajes, y los datos se introducían manualmente estableciendo dichas posiciones finales  de las ruedas, de manera similar a como leemos los numeros en el cuentakilómetros de un automóvil.





La primera computadora fue la máquina analítica creada por Charles Babbage, profesor matemático de la Universidad de Cambridge en el siglo XIX. La idea que tuvo Charles Babbage sobre un computador nació debido a que la elaboración de las tablas matemáticas era un proceso tedioso y propenso a errores. En 1823 el gobierno Británico lo apoyo para crear el proyecto de una máquina de diferencias, un dispositivo mecánico para efectuar sumas repetidas.
Mientras tanto Charles Jacquard (francés), fabricante de tejidos, había creado un telar que podía reproducir automáticamente patrones de tejidos leyendo la información codificada en patrones de agujeros perforados en tarjetas de papel rígido. Al enterarse de este método Babbage abandonó la máquina de diferencias y se dedico al proyecto de la máquina analítica que se pudiera programar con tarjetas perforadas para efectuar cualquier cálculo con una precisión de 20 dígitos. La tecnología de la época no bastaba para hacer realidad sus ideas.El mundo no estaba listo, y no lo estaría por cien años más.
En 1944 se construyó en la Universidad de Harvard, la Mark I, diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken. Esta máquina no está considerada como computadora electrónica debido a que no era de propósito general y su funcionamiento estaba basado en dispositivos electromecánicos llamados relevadores.